sábado, 10 de abril de 2010

BHAGAVAD-GITA


Bhagavad-Gita es una expresión sánscrita que significa, literalmente, Canto del Bienaventurado. Bajo esta denominacíón se conoce un fragmento del Mahabarata, correspondiente a los capítulos XXV al XMI del canto VI. Desarrollado en setecientas estrofas de dos a ocho versos, el tema lo constituye un diálogo entre Arjuna, príncipe de los pandavas, y Krislina, octava encarnación del dios Vishnu.

Antes de iniciarse la batalla que habrán de sostener los pandavas y los kauravas, ambos grupos de raza aria, el príncipe Arjuna deja caer el arco de sus manos y toma asiento en su carro de combate, decidido a no pelear. En ese momento aparece Krislina, quien le exhorta a luchar, argumentando que el espíritu es inmortal y, por consiguiente, no hay razón para temer a la muerte.

El diálogo discurre sobre los principios fundamentales de la religión hinduista, tales como la concepción cíclica del tiempo, según la cual el universo no ha tenido un comienzo ni tendrá un final; el karma o ley de causa y efecto que obliga a sufrir constantes renacimientos para equilibrar las acciones humanas; el yoga o disciplina cuya finalidad es lograr la fusión con el alma universal y el dharma o ley moral que cada individuo debe descubrir en sí mismo.

Aunque originalmente el Bhagavadgiza fue escrito como un pasaje del Mahabarata, acabó por convertirse en un texto autónomo de gran popularidad. Además del interés filosófico y religioso que reviste, goza de enorme estimación por sus cualidades formales y se le considera una de las obras maestras de la literatura hindú.

En cuanto a su antigüedad, se cree que es muy posterior a la epopeya e incorporada a ésta entre los siglos II y III a.C.


"El espíritu sereno acepta el placer y el dolor con una mente tranquila y no se conmueve por ninguno."

adjunto esta frase, es una de mis favoritas, no pretendo ser parte de la religion budista o hinduista, mucho menos convertirme en una Hare Krishna, hace 10 años exactamente, lei este libro, ahora siento que tengo que leerlo de nuevo, porque para mi es un libro que limpia la mente y el alma, veo tanta gente con preocupaciones, arrepintiendose de sus actos, gente que no piensa las cosas antes de hacerlas, muchos quejidos, protestas, siento que la gente no esta feliz con lo que tiene, cuando en realidad todos tenemos todo, solo que no sabemos aprovecharlo, la naturaleza, el alma y el espiritu son cosas que uno deberia aprovechar mas, el dinero, las comodidades y demas cosas.
este libro me ayuda a estar tranquila, talvez no lo lea completo, porque es un poco pesado, no conozco a todos los personajes, como dije antes, no pretendo ser de alguna religion, pero hoy puedo leer algo hindu, mañana algo budista, pasado algo catolico, porque cada religion tiene algo bueno que darte. una frase al dia, me hace pensar las cosas de otra manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario