lunes, 5 de abril de 2010

ANALISIS TIPOLOGICO Y ESTILISTICO DE LAS CASAS DE BARRANCO









Estas tendencias transformadoras se iniciaron en los balnearios del Sur a principios del siglo XX, cuando los típicos ranchos comenzaron a construirse ya no adosados unos a otros y con acceso directo a la calle, sino en medio de amplias áreas libres, con lo cual se transformó el rancho tradicional en la casa suburbana moderna de aquellos años, es decir en una edificación tipo "villa o "chalet". Una de las características básicas de estos cambios consistió en el abandono de la forma cerrada y simétrica, que fue paulatinamente desplazada por composiciones volumétricas irregulares y no axiales, según puede observarse en las fotografías y plantas de esta edificación, que representa un buen ejemplo de las tendencias innovadoras de aquellas épocas. Entre las tendencias transformadoras de la arquitectura de los años 20, cabe mencionar la paulatina desaparición de la uniformidad de estilo, siendo sustituido el clasicismo tradicional de carácter academista francés por expresiones estilísticas eclécticas. Estas expresiones adoptaron variadas formas, inspiradas en la mayor parte de los casos en historicismos y exotísmos alóctonos; siendo utilizados motivos pintorescos emparentados a la arquitectura campestre europea, la medioeval, (arcos ojivales), la imaginativa defensiva (alemanas), la arabe (arcos de herradura y polilobulados), la hispánica-morisca y otras. El castillo neocolonial y el neoperuano neoinca se encuentran entre los motivos historicistas de inspiración autóctona de la época en mencion.
Texto: http://www.fortunecity.es/metal/comercial/189/estilo.htm
Fotos:
-Juliana Cardoza
-Internet

1 comentario:

  1. Yo creo que es importante conocer los alrededores de la casa Rosell Rios para entender mejor la arquitectura de la zona.
    Buenas fotos de las casonas y explicacion de sus diferentes estilos.

    ResponderEliminar