miércoles, 28 de abril de 2010
LINKS
http://www.beyondfurniture.com.au/view/page/28/cat/TL3.html
http://www.ipe.it/index.html
http://www.sweetpeaandwillow.com/
http://www.longhi.it/
http://www.mobileffe.com/SITO/mobileffe.html
http://www.cattelanitalia.com/
http://www.cyruscompany.it/
http://www.former.it/2010/default.html
http://www.lemamobili.com/
http://www.besana.it/
http://www.ligne-roset.com/Countries/WorldRegions.aspx
REVISENLAS, SON MUY INTERESANTES....
OJALA LES SIRVA DE ALGO!!!
CATALOGO DE ARQUITECTURA
http://www.facebook.com/?ref=home#!/pages/Catalogo-Arquitectura/133471887162?ref=ts
PUEDEN AGREGARLO COMO UN AMIGO AL FACEBOOK.
domingo, 25 de abril de 2010
LAS PAGODAS-GAZEBOS-PERGOLAS ¿?
EN UN PRINCIPIO PENSE QUE SE LLAMABAN PERGOLAS, SIEMPRE ESCUCHE ESA PALABRA PARA ESTE TIPO DE CASITAS CON COLUMNAS, QUE NORMALMENTE EL TECHO TIENE FORMA HEXAGONAL Y EN LIMA SE COLOCAN EN MEDIO DE ALGUNOS PARQUES, O TALVEZ EN UN JARDIN GRANDE DE ALGUNA CASA, EN OTROS CASOS SIRVEN PARA HACER MATRIMONIOS, O EN MI CASO, LA PREMIACION DE LAS REINAS EN LAS FIESTAS DE CARNAVAL.
PIERE PAOLO ME DIJO QUE SE LLAMABAN PAGODAS, PERO SIEMPRE PARA MI LAS PAGONAS ESTABAN RELACIONAS CON ALGUNA CULTURA ORIENTAL, ENTONCES ENCONTRE LAS RESPUESTAS A TODAS MIS DUDAS...
NO SE LLAMA NI PAGODA NI PERGOLA... SE LAMA GAZEBO.
jueves, 15 de abril de 2010
ARQUITECTURA ECOLOGICA
La arquitectura ecológica: 10 principios
La arquitectura ecológica es aquella que programa, proyecta, realiza, utiliza, demole, recicla y construye edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Los edificios se emplazan localmente y buscan la optimización en el uso de materiales y energía, lo que tiene grandes ventajas medio ambientales y económicas.
Esta arquitectura tiene 10 principios básicos:
-
Valorar las necesidades
La construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie, distinguiendo entre aquellas indispensables de las optativas, y priorizándolas.
-
Proyectar la obra de acuerdo al clima local
Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.
-
Ahorrar energía
Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menor pérdida de calor. También se puede ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos.
-
Pensar en fuentes de energía renovables
En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables (placas de energía solar, biogas, leña, etc.). Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos.
-
Ahorrar agua
El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etc.)
-
Construir edificios de mayor calidad
Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados.
-
Evitar riesgos para la salud
Los riesgos para la salud de los trabajadores no depende sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar.
-
Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmene
El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible y la contaminación ambiental.
-
Utilizar materiales reciclables
La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.
-
Gestionar ecológicamente los desechos
Para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o restructuraciones - restauraciones de los edificios se debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o el reuso de materiales de construcción.
lunes, 12 de abril de 2010
VIERNES 09/04/2010
sábado, 10 de abril de 2010
BHAGAVAD-GITA
Bhagavad-Gita es una expresión sánscrita que significa, literalmente, Canto del Bienaventurado. Bajo esta denominacíón se conoce un fragmento del Mahabarata, correspondiente a los capítulos XXV al XMI del canto VI. Desarrollado en setecientas estrofas de dos a ocho versos, el tema lo constituye un diálogo entre Arjuna, príncipe de los pandavas, y Krislina, octava encarnación del dios Vishnu.
Antes de iniciarse la batalla que habrán de sostener los pandavas y los kauravas, ambos grupos de raza aria, el príncipe Arjuna deja caer el arco de sus manos y toma asiento en su carro de combate, decidido a no pelear. En ese momento aparece Krislina, quien le exhorta a luchar, argumentando que el espíritu es inmortal y, por consiguiente, no hay razón para temer a la muerte.
El diálogo discurre sobre los principios fundamentales de la religión hinduista, tales como la concepción cíclica del tiempo, según la cual el universo no ha tenido un comienzo ni tendrá un final; el karma o ley de causa y efecto que obliga a sufrir constantes renacimientos para equilibrar las acciones humanas; el yoga o disciplina cuya finalidad es lograr la fusión con el alma universal y el dharma o ley moral que cada individuo debe descubrir en sí mismo.
Aunque originalmente el Bhagavadgiza fue escrito como un pasaje del Mahabarata, acabó por convertirse en un texto autónomo de gran popularidad. Además del interés filosófico y religioso que reviste, goza de enorme estimación por sus cualidades formales y se le considera una de las obras maestras de la literatura hindú.
En cuanto a su antigüedad, se cree que es muy posterior a la epopeya e incorporada a ésta entre los siglos II y III a.C.
"El espíritu sereno acepta el placer y el dolor con una mente tranquila y no se conmueve por ninguno."
adjunto esta frase, es una de mis favoritas, no pretendo ser parte de la religion budista o hinduista, mucho menos convertirme en una Hare Krishna, hace 10 años exactamente, lei este libro, ahora siento que tengo que leerlo de nuevo, porque para mi es un libro que limpia la mente y el alma, veo tanta gente con preocupaciones, arrepintiendose de sus actos, gente que no piensa las cosas antes de hacerlas, muchos quejidos, protestas, siento que la gente no esta feliz con lo que tiene, cuando en realidad todos tenemos todo, solo que no sabemos aprovecharlo, la naturaleza, el alma y el espiritu son cosas que uno deberia aprovechar mas, el dinero, las comodidades y demas cosas.este libro me ayuda a estar tranquila, talvez no lo lea completo, porque es un poco pesado, no conozco a todos los personajes, como dije antes, no pretendo ser de alguna religion, pero hoy puedo leer algo hindu, mañana algo budista, pasado algo catolico, porque cada religion tiene algo bueno que darte. una frase al dia, me hace pensar las cosas de otra manera.
jueves, 8 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
ANALISIS TIPOLOGICO Y ESTILISTICO DE LAS CASAS DE BARRANCO
Texto: http://www.fortunecity.es/metal/comercial/189/estilo.htm
Fotos:
-Juliana Cardoza
-Internet
domingo, 4 de abril de 2010
DETALLES DE FACHADA (Casa Rossell - Ríos)
DETALLES DE FACHADA (Casa Rossell - Ríos)
CASA ROSSELL-RIOS
Durante casi 30 años el inmueble más emblemático de Barranco permaneció abandonado. En 1980 sus puertas se cerraron definitivamente para dar paso al olvido de las figuras en relieve que cubren sus techos; y de las galerías de arte ecléctica, diseñadas para mirar el mar.
La casona perteneció a Juan Esteban Ríos, quien se mudó allí con su familia cuando Barranco se perfilaba como centro de veraneo de limeños distinguidos.
Con la muerte de su original dueño, la casa pasó como herencia de generación en generación. Hasta que por motivos familiares quedó convertida en oficinas y es finalmente arrojada al olvido.
Según el arquitecto Aldo Lertora Carrera, la casa Rosell-Ríos presenta una mezcla de arquitectura clásica, neoclásica, victoriana, art-noveau y neo rococó, con elementos prehispánicos. “En cada una de sus construcciones y diseños se extraen conceptos pasados para crear estilos modernos”, señaló.
Otro aspecto curioso es que casi toda la vivienda fue levantada sobre un semisótano donde vivía el personal doméstico.
DATOS
Arquitecto. Los 2,220 metros cuadrados de la casa Rosell-Ríos y su semisótano de 1,180 m2 fue construida por el arquitecto francés H. Ratouin, con el apoyo de los ingenieros Hugo Behr y Francisco Alva.
Evolución. Esta joya arquitectónica pertenece al tipo de arquitectura doméstica-vivienda, que en Barranco adoptó el nombre de rancho, y evolucionó hacia la arquitectura de las villas europeas.